El hombre siempre ha intentado cubrir sus tiempos muertos con actividades lúdicas. Ya sea en juegos de mesa, habilidad, lucha, destreza, fuerza, habilidad o simplemente, para demostrar a los demás que es el mejor, el más hábil o el más rápido en cualquiera de los juegos escogidos.
Según el Diccionario de Uso del español, juego es, «Cualquier clase de ejercicio que sirve para divertirse», matizando que pueden ser físicos, mentales o de azar.
Ya en las civilizaciones más antiguas, los seres humanos se “aburrían mucho”. El aburrimiento del hombre originó que inventase lo que hoy llamamos ocio, es decir, la manera de cubrir el tiempo muerto. De ahí nacieron los miles de juegos de los que ahora disfrutamos.
Con el paso de los años y la falta de otro entretenimiento electrónico como los actuales, dio lugar a que los niños y jóvenes pasasen mucho tiempo en la calle, jugando en muchos caso con medios muy escasos, lo que hacía funcionar ‘a tope’ la imaginación y la destreza de cada uno para construir su juego o juguete, adornarlo y disfrutar con sus amigos. Para cualquier niño su primer juguete es casi un milagro. Todos hemos vivido momentos inolvidables jugando con ellos.
Los juegos autóctonos o juegos tradicionales, inevitablemente nos remiten a sus orígenes, que son los nuestros, y a la pervivencia de estos deportes, que también es una parte de nuestra cultura tradicional. La destreza manual, la puntería, la concentración y toda una serie de habilidades diversas se ponen a prueba en un marco de convivencia, de encuentro y de diálogo,
como antaño ocurría entre los pastores que nos han legado buena parte de estos juegos.
![]() |
![]() |
Juego Real de Ur: juego de tablero de sobremesa más antiguo del mundo. | Coche de Juguete más antiguo del mundo (5000 años) |