Somos un proyecto de recuperación y educación en el entorno rural de Segovia.
Con mucho esfuerzo y cariño he creado Juegos de Antes y de Ahora, un pequeño proyecto educativo que ha brotado en un pueblecito de la Campiña Segoviana.
Estoy ligado a los Juegos Tradicionales desde los 9 años, punto de partida de un viaje apasionante que forma parte ya de mí. Recupero, aprendo, juego y compito en diferentes modalidades a nivel local, provincial y autonómico.
Desde los 25, fomento la cultura tradicional del juego con diferentes Jornadas de Juegos Tradicionales por la provincia de Segovia:
- Colegios e Institutos: CRA El Pizarral y del IES Catalina de Lancaster, ambos de Santa María la Real de Nieva, así como CEIP Nueva Segovia y Elena Fortún de Segovia…
- Asociaciones Culturales de: Aldeanueva del Codonal, Laguna Rodrigo, Nieva, Zarzuela del Pinar, Mudrián, Pinarejos, Codorniz, Perorrubio, Santa María o Santovenia, entre otros tantos.
- Clubs deportivos: SegoSala FC.
Desde 2022, formo parte del programa de actividades de difusión de la cultura material e inmaterial tradicional en los pueblos de la provincia de Segovia, promovido por la Diputación de Segovia y los Ayuntamientos de la provincia, «Lo aprendí de los abuelos«; formando a niños, jóvenes y mayores de Navalmanzano, Mozoncillo y Chatún, entre otros.
¿Te acuerdas cómo jugabas de pequeño y con qué, lo bien que lo pasabas, y las horas que echabas con tus amigos? ¿Quién no ha jugado a las canicas, a los peones, a las chapas.. y a un largo etcétera de juegos populares, que ya ni te acuerdas?
La única patria que tiene el hombre es su infancia. [Rainer María Rilke]
Pues bien, nunca es tarde para recordar y enseñar. Este es el punto departida de mi afán como recuperador y formador de juegos tradicionales. Jugamos mientras recuperamos. Inevitablemente nos remitiremos a sus orígenes, los nuestros, y a la pervivencia de estos deportes, que también es una parte de nuestra cultura tradicional. Hacemos un viaje histórico desde el origen del juego y de cada una de sus modalidades, hasta la actualidad aprendiendo a jugar, diferenciando sus reglamentos y elementos del juego, su construcción, materiales, etc…
Nuestras Jornadas de Juegos Tradicionales favorecen la convivencia, la integración de las personas, la tolerancia y el diálogo intergeneracional sin distinción de edad, sexo o cultura.. No hay nada mejor que hacer recordar a los mayores, viendo a sus nietos, cómo lo hacían ellos de pequeños.
“Ven y Disfruta”, dos máximas en este proyecto. Ven, pasa un día genial y disfruta aprendiendo.
La Asociación “Ven y Disfruta” pretende ser parte del motor dinamizador social y cultural tanto del medio rural como de la ciudad, a través del desarrollo de diferentes proyectos enfocados en la recuperación de las raíces en diferentes aspectos (música, danza, cantos, usos y costumbres, utensilios, juegos, juguetes, etc…), así como organizando, generando y realizando actividades y espacios de convivencia. Puedes ampliar la información de esta, en el apartado de Nosotros.