Nosotros


 

La Asociación «Ven y Disfruta» nace en 2022, resultando inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Castilla y León con el número 3341.

Con fecha 25 de febrero de 2022 realizó los trámites de adaptación la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del derecho de asociación.

1. Son fines de esta Asociación:

  • Recoger y mostrar los juegos de la comarca, provincia, de otras, así como los usos y costumbres. Juegos de Antes y de Ahora.
  • Servir de elemento de transmisión intergeneracional de formas de vida, música, danza, juegos y juguetes tradicionales, herramientas, instrumentos musicales, etc… que unan a las generaciones actuales y futuras con las de sus antepasados.
  • Ser motor dinamizador social y cultural de la zona así como del medio rural, a través del desarrollo de diferentes proyectos y actividades, apoyando iniciativas acordes con los objetivos de esta asociación.
  • Generar y realizar actividades y espacios de convivencia, intercambio, exposición y muestra en torno a la recuperación de las raíces en sus diferentes aspectos (música, danza, cantos, gastronomía, usos y costumbres, utensilios, juegos, juguetes, etc…), y en sus diferentes niveles: local, provincial, autonómico, estatal o internacional.
  • Organizar y realizar actos culturales, musicales, de esparcimiento, recreo y deportivos, y en general promover cuantas iniciativas redunden en beneficio de una mayor convivencia y el fomento de las relaciones humanas.
  • Promover y realizar actividades de tipo cultural, artístico, social, recreativo, … que contribuyan al desarrollo de la personalidad y de las aficiones de sus socios y de terceras personas.
  • Establecer alianzas y convenios de proyectos conjuntos con entidades, grupos y asociaciones (de cualquier ámbito territorial), cuyos objetivos de desarrollo sociocultural y de recuperación de las tradiciones, sean similares.
  • Difundir y promocionar todo lo recuperado, así como cualquier otro aspecto que posibilite el mantenimiento de la riqueza de la memoria histórica así como de la cultura material e inmaterial tradicional.

 

2. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

  • Establecer relaciones e intercambios con otras organizaciones para el mejor desarrollo de sus actividades específicas.
  • Organizar reuniones sobre materias que directa o indirectamente afecten a sus fines.
  • Convocar, organizar, participar y realizar actividades deportivas, talleres o manualidades sin distinción de sexo o edad, campeonatos, concursos, certámenes, eventos musicales, proyecciones, excursiones, exposiciones, jornadas intergeneracionales de juegos populares, tradicionales o autóctonos, juguetes, instrumentos musicales, otros, etc.. cuyo objetivo esté relacionado con el folclore, las tradiciones, costumbre, historia, el juego o cualquier otro elemento que genere transmisión y conocimientos de las raíces socioculturales.
  • Los talleres se entienden con un carácter más manual o constructivo o participativo, mediante la construcción de juguetes, de instrumentos musicales, de piezas de indumentaria, adorno, o mediante la enseñanza y práctica de juegos tradicionales.. dentro de la cultura material o inmaterial tradicional.
  • Cuantas actividades legales, contribuyan al mejor desarrollo y logro de sus fines, procurando gozar de los privilegios y exacciones que legalmente se le atribuyan.
  • Cursos de formación y aprendizaje sobre cualquier técnica que mejore el trabajo de recuperación de las raíces, juegos, tradiciones, folclore, juguetes, etc…
  • Investigación, sistematización y elaboración de documentación, escritos, publicaciones, imágenes, vídeos o documentales, etc.., que faciliten la conversación del patrimonio cultural de la zona.
  • Intercambios con otros grupos, entidades o asociaciones (provinciales, autonómicos, nacionales o internacionales).
  • Viajes de carácter socio cultural, así como para la realización de las actividades anteriormente indicadas, siendo en relación con el conocimiento de raíces antropológicas en cualquiera de sus facetas.
  • Actividades de difusión escénica (música, danza, representaciones, otros..) de manifestaciones relacionadas con la música, la danza u otras representaciones que puedan incluir o no texto, máscaras, títeres, juegos. En cualquier escenario interior o al aire libre.
  • Encuentros de literatura oral, cuentacuentos, juegos con palabras, otros… a realizar en cualquier escenario, propiciando la participación y la comunicación intergeneracional en base a una propuesta relacionada con la literatura oral: cuentos tradicionales, leyendas, acertijos, proverbios, retahílas, juegos de echar suertes, de dar palmas, etc.
  • Cualquier otra actividad que en el desarrollo de la asociación surja y que suponga profundizar y desarrollar los fines para los cuales nace.

 

Los comentarios están cerrados.