Castilla y León y Segovia, son abundantes en patrimonio histórico y cultural, como demuestran sus lugares destacados como patrimonio de la humanidad, paisajístico y natural.
Pero no en todos sus municipios encontramos ese patrimonio de la humanidad, aunque sí otros espacios con alto interés social, cultural y antropológico, como museos o espacios expositivos recogiendo el ir y venir de sus vecinos a lo largo de la historia: museo del paloteo, de lana, de vestidos tradicionales, utensilios y oficios antiguos, pintura…; o restauraciones de lavaderos, potros de herrar, fraguas o molinos, etc…
Pero por desgracia, no se presta tanta atención a los espacios dedicados a la práctica de juegos tradicionales. A lo largo de la provincia de Segovia, la obra nueva se ha llevado por delante antiguas pistas de juegos, frontones de pelota o boleras.. Aunque hay algunas supervivientes, muy escasas, como las de Fresno de Cantespino, Sebúlcor o San Pedro de Gaíllos, por poner algún ejemplo. La obra nueva tampoco ha sido mala, si analizamos como un acierto, la construcción de algunas pistas de juegos autóctonos en localidades como Santa María la Real de Nieva, Fuenterrebollo, San Cristóbal de Segovia, Torrecaballeros o Segovia, por poner algún ejemplo.
Aparte del valor etnográfico y sociocultural de estos espacios también cabe aportarlo como recurso turístico. Hacer vivir experiencias tanto a visitantes como a cualquier vecino, sumergiéndoles en el juego y en la cultura; no cabe duda que son más interesantes que las nuevas construcciones modernistas o que esos espacios restaurados que han quedado como monumento en una glorieta.
La práctica y recuperación del juego tradicional son un ejemplo vivo de nuestra cultura, nos acompaña en nuestro tiempo de ocio y dispersión, transmitiéndole de generación en generación, de una forma natural, al ser simples y no requerir mucha infraestructura. Pero tienen y aportan un marcado carácter educativo, social y también turístico.
Una buena forma de seguir conservando y dando a conocer este tipo de juegos entre cualquier rango de edad y lugar, así como de la cultura ligada a ellos, es apostando por ellos. Juntarles en un Encuentro especializado, con profesionales e investigadores, profesores y alumnos, asociaciones, ayuntamientos, público en general o empresas ligadas a estos y al turismo. Tendremos charlas, ponencias, coloquios, exposiciones, música y danza tradicional, talleres y cómo no, juegos, muchos juegos de diferentes partes de España.
“Ven y Disfruta”, dos máximas en este proyecto. Ven, pasa un día genial y disfruta aprendiendo los Juegos de Antes y de Ahora.
PROGRAMA
Viernes 24 Mayo
Los Juegos Tradicionales en el Entorno Educativo
Sábado 25 Mayo
Congreso: Los Juegos Tradicionales en la Educación y el Turismo
Festival de Juegos Tradicionales
Domingo 26 Mayo
El Turismo en la comarca de la Campiña Segoviana. Campeonato de Honda (modalidad pelota)
![]() |
![]() |
Descargar el Programa del Encuentro (pinchar sobre la imagen) |
Descargar el Cartel del Encuentro (pinchar sobre la imagen) |
PARTICIPANTES